¿Qué solución tienen las humedades de capilaridad?

Las humedades por capilaridad son una de las patologías de la edificación que más se observa en determinado tipo de edificios.
Estas se producen por ascenso de la humedad por materiales porosos através de la cimentación. Gracias a la porosidad de materiales cerámicos como el ladrillo el agua es capaz de ascender por los mismos hasta alturas de metro y medio en plantas bajas.
Este problema puede agravarse en sótanos, siendo posible el problema combinado entre estas humedades y las humedades de filtración por mala impermeabilización.
¿Tienen solución?
Si, tienen diversas soluciones de diversa complejidad. Todas ellas parten de unos 10.000, por lo que si la vivienda se acba de comprar es recomendable reclamar este importe al vendedor. Las soluciones existentes en el mercado pueden ser del tipo trasdosado o cámara bufa o mediante tratamientos específicos por empresas especializadas. Estos se basan en la impermeabilización por taladros y productos químicos patentados de la franja baja del muro, o bien mediante inversión de capilaridad por potencial eléctrico.
¿Qué precio tiene?
En AVA Peritaciones somos especialistas en este tipo de valoraciones judiciales y tenemos experiencia amplia en este tipo de reparaciones. El importe de las mismas lógicamente depende de la extensión de la patología y los daños causados. Hay que tener en cuenta que por un lado hay que reparar los daños causados en acabados y por otro (siendo el más importante) hay que atajar el ascenso de la ahumedad.
¿Puedo reclamar si he comprado una casa con humedades de capilaridad?
La respuesta es si. Si está dentro del plazo de 6 meses para la reclamación puede reclamar el importe de la reparación al vendedor en caso de que este no le avisase de este problema. Es un inidicio bastante determinante que la vivienda esté recien pintada en el momento de la compraventa, lo cual retrasará en ocasiones la aparición de los síntomas hasta un momento posterior al plazo de reclamación. Si tiene dudas sobre la posibilidad de existencia de esta patología lo mejor es consultar con un experto.
Sígueme
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.