
La subida de precio de las materias primas en 2021
En el contexto actual de crisis económica, generado en gran medida por la pandemia de Covid, se ha producido una subida generalizada de las materias primas utilizadas en contrucción. Ello previsiblemente va a provocar una subida del precio de la vivienda nueva en 2022 del 15%, con respecto a las vendidas en 2021. Los materiales que más han visto crecer su valor son la madera, aluminio, acero y vidrio, acumulando subidas de hasta un 30 %, encareciendo las obras hasta en un 20 %.
Se prevé por lo tanto, que en el ámbito de las reformas se produzca una subida de los precios, no tan grave como en obra nueva pero con un peligro latente en cuanto a la calidad de las mismas, siendo este mercado más sensible a las subidas de precios.

La necesidad de técnicos cualificados en la construcción.
Este año 2021 se está revelando como uno de los de más incertidumbre de los que se recuerdan. Las personas, al verse confinadas han decidido reformas sus viviendas para sentirse más cómodas en ellas. Esto, unido a la recuperación de las promociones de obra nueva, ha dejado el mercado vacío de profesiones como encofrador, fontaneros, electricistas… tema que trataremos en otra entrada del blog.
Al margen de los gremios deficitarios de la construcción en España, y los gremios en peligro de extinción como el de ebanista (entre otros), debemos pararnos y reflexionar sobre la necesidad de la intervención de técnicos universitarios como Arquitectos y Aparejadores en las obras de reforma.
Cuando un cliente contrata una reforma de su vivienda, uno de sus objetivos, además de la renovación de acabados es la renovación de instalaciones. Para ejecutar un correcto trazado, diseño y dimensionado, se requerirá este tipo de técnicos, siendo ese diseño previo unido a la buena ejeción por parte del operario, la clave de que la reforma sea duradera y no genere problemas en el funcionamiento.
Otro aspecto a tener en cuenta en la reforma de una vivienda es la mejora de la eficiciencia energética, para lo cual se requerirá de unos cálculos previos, asesoramiento en cuanto a materiales, espesor de la envolvente e interacción entre diversos sistemas.

Volcan de la Palma ¿Qué cobertura dan los seguros del hogar?
A muchas personas les surge la duda de qué ocurrirá con las viviendas destrozadas por la erupción del Cumbre Vieja, en La Palma. Más de 400 viviendashan sido afectadas por la lava. ¿Cubrirá el seguro del hogar este fenómeno?
La respuesta es NO. El seguro del hogar privado no cubrirá esos daños, pos considrarse como riesgos extraordinarios, por lo que habrá que recurrir al Consonrcio de Compensación de Seguros. Este cubrirá todos los daños que se tengan contratados, previa valoración de los mismos por sus peritos.
Dentro de los riesgos que quedan amparados por el Consorcio de Compensación de Seguros se encuentran los fenómenos de la naturaleza, los daños por terrorismo o daños producitos por las FFAA y CCSS en tiempos de paz.
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.