¿Cómo elegir el vidrio de la carpintería exterior?¿Qué espesor de cámara es el óptimo? ¿Qué ventajas tiene el triple acristalamiento?

En AVA Peritaciones le explicamos aspectos a tener en cuenta para la elección del vidrio más eficiente.

Con la subida de los precios de gasóleo y electricidad, así como las numerosas ayudas para la mejora de la envolvente térmica de los edificios, muchos usuarios se plantean la sustitución de ventanas y siempre es bueno pedir consejo a un técnico que nos indique la opción adecuada en función de la inversión que queramos hacer.

En este post hablaremos sobre la influencia de la cámara de aire en vidrios dobles, el espesor adecuado de esta y la mejora del triple acristalamiento sobre el doble (más habitual) y obligatorio en viviendas de nueva construcción según lo establecido en el CTE.

Aspectos a considerar.
  • Confort en invierno con máximo aislamiento debemos buscar una su baja emisividad, también llamado valor de transmitancia U, por ejemplo un mismo vidrio que en su cámara contenga aire tendrá un 1.3 y el mismo vidrio con 90% argón un valor de transmitancia de 1.0, pero de las cámaras hablaremos más adelante.
  • Cuanta más bajo el valor de transmitancia, mayor la eficiencia energética. Un buen vidrio contribuye a reducir el gasto energético de calefacción y a reducir la emisión de CO2 al medio ambiente.
  • Confort en Verano. Debemos atender también al comportamiento frente a la acción directa del sol. Un bajo factor solar, por ejemplo un g=0,38 reducimos también la factura de electricidad en verano, del consumo de aire acondicionado.
  • Confort visual. A la hora de elegir vidrios debemos elegir unos con una alta iluminación, sin calentar el hogar en verano. Llamándose también vidrio “cuatro estaciones”

¿Busca aislamiento térmico? ¿Ahorro energético?:

Cuanto mayor es la cámara de aire o gas, mayor aislamiento térmico ofrecerá el vidrio, el valor U (transmitancia térmica) va a ser menor (Esto es cierto hasta un espesor óptimo). Si la cámara es demasiado grande o pequeña el valor U tiende a aumentar, debido a efectos de convección y radiación que se producen a partir de ciertos espesores.

Como podemos ver en esta tabla, con datos obtenidos mediante ensayo por CITAV, la horquilla óptima de espesor de cámara, está entre 14 y 16 mm. , a partir de este espesor no aporta nada desde el punto de vista del aislamiento aumentar el espesor de la cámara.

¿Y para el aislamiento acústico?

En estos casos el espesor debe ser mayor por varios motivos, entre ellos destacan dos,

1.- El primero es optar por vidrios especialmente fabricados para disminuir el ruido que escuchamos del exterior, cuyo espesor es mayor ya que son dos vidrios unidos por uno o más, butirales de polivinilo, que ayuda a las propiedades del propio vidrio para atenuar el ruido.

2.- Es aconsejable un doble acristalamiento con vidrios de diferentes espesores (para absorber diferentes longitudes de onda) y así potenciar el aislamiento acústico del vidrio y con cámaras no excesivamente pequeñas.

¿Y el triple acristalamiento?

Añadiendo un tercer vidrio al acristalamiento de las ventanas, generamos una segunda cámara, aprovechando la suma de cualidades térmicas y acústicas de cada una de ellas, y logrando mayores prestaciones que en vidrios con cámara excesiva, que como hemos visto antes, no aportan nada a partir de 16mm. Por esto, con vidrios de igual espesor, siempre es preferible aumentar la masa antes que ensanchar innecesariamente las cámaras, tengan gas o no.

Para hacernos una idea de la gran diferencia que aporta un triple vidrio, y con las consideraciones relativas a las caras de los vidrios, que tendrán el tratamiento adecuado según la posición que ocupan, podemos alcanzar valores de U de 0.5 o 0.6, combinando vidrios de baja emisividad (tres capas dobles) con las dos cámaras intermedias.

En AVA Peritaciones

Puntuación: 5 de 5.

Sígueme

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.